Varsovia

Descubre Varsovia: historia, gastronomía y fútbol en el exilio. Recorre los monumentos más emblemáticos, disfruta de su deliciosa comida polaca y vive la emoción de un partido de fútbol en un ambiente único. Una guía completa para explorar Varsovia y sus experiencias inolvidables.

VIAJES

Alejandro Sánchez

12/30/20245 min leer

Un partido en el exilio

En los primeros días de marzo, el tiempo en la capital de Polonia empieza a ser más suave. Las temperaturas de entre 7º y -1º no son las de los duros inviernos de Varsovia. Además, hay que tomarle el pulso a la afición en el exilio; el F. K. Shakhtar Donetsk tiene que jugar fuera de Ucrania debido a la guerra provocada por la invasión rusa. Juegan en octavos de final de la Europa League contra el Feyenoord de Rotterdam. Y como tercer añadido a ver a nuestro amigo, que había dejado Southampton por Varsovia seis meses antes.

Huir de los grandes aeropuertos y viajar desde y hacia ellos es más caro. Salimos del aeropuerto londinense de Stansted, al que llegamos en autobús de National Express desde Victoria Station y Liverpool Street. El trayecto dura 90 minutos, y el billete sencillo cuesta 8 libras (9,10 euros). Una alternativa más rápida pero mucho más cara es el tren Stansted Express, que va del aeropuerto de Stansted a la estación de Liverpool Street en 45 minutos, con parada en Tottenham Hale, y cuyo billete sencillo cuesta 19,40 libras (22,10 euros).

Tras 2,30 horas de vuelo, se aterriza en el aeropuerto de Varsovia-Modlin. Los autobuses a Varsovia salen de la terminal y, según la zona, tardan entre 50 y 65 minutos, costando entre 6 y 9 euros. El tren es una alternativa muy barata, costando entre 3 y 4 euros, pero el viaje dura casi dos horas, ya que hay que cambiar de tren en Koleje Mazowieskie.

A pesar de las numerosas líneas de autobús, metro y tranvía de Varsovia, la mejor forma de desplazarse es en Uber, que cuesta entre 3 y 6 euros de media. Teniendo en cuenta que Polonia utiliza el esloti como moneda, el tipo de cambio frente al euro es muy favorable (1 esloti = 0,22 euros). Alojarse a través de Airbnb en el centro de Varsovia cuesta 19 euros por persona y noche.

Monumentos:

No hay mejor manera de conocer una ciudad que con un cicerone, así que aquí tienes los lugares a los que nos guió nuestro amigo en el día y medio libre antes y después del partido:

  • Muzeum Wojska Polskiego: Museo del Ejército Polaco, parte del Museo Nacional, con interesantes colecciones de las guerras internas polacas y una colección eclíptica de la II Guerra Mundial. Dirección: al. Jerozolimskie 3, 00-495 Varsovia, Polonia.

  • Palacio de la Cultura y la Ciencia: El monumento más alto de Polonia, 187,68 m - sin el soporte de la antena como parte integrante de la aguja añadida en 1994. Es la plataforma de observación desde la que se divisa toda Varsovia, y el Palacio es el principal lugar de exposiciones. Dirección: plac Defilad 1, 00-901 Varsovia, Polonia.

  • El monumento al Levantamiento de Varsovia conmemora el levantamiento popular contra la ocupación nazi, que destruyó casi toda la ciudad en represalia. Dirección: plac Krasińskich, 00-263 Varsovia, Polonia.

  • Tumba del Soldado Desconocido. Bajo las arcadas del Palacio Sajón, desde 1920 se depositan aquí las cenizas de los ciudadanos polacos muertos en defensa en todos los campos de batalla del siglo XX, y en las urnas se conserva tierra de los mismos campos. Flanqueada por una guardia de honor, la llama perenne mantiene vivo el recuerdo.Dirección: plac Marszałka Józefa Piłsudskiego 1-3, 00-078 Varsovia, Polonia

  • Catedral de San Juan. Situada en el casco antiguo, en el centro histórico de la capital, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Originalmente de estilo barroco, tras su destrucción por los nazis después del Levantamiento de Varsovia, el estilo no pudo restaurarse por completo en la reconstrucción. El interior de la catedral era gótico, y el exterior monumental. Dirección: Świętojańska 8, 00-278 Varsovia, Polonia.

Si tienes tiempo: aquí tienes otros lugares que visitar

  • Stare Miasto

  • La Columna de Segismundo III

  • Palacio Wilanow

  • Plaza de la Ciudad Nueva

  • Barbacana

¿Dónde comer?:

Visite cualquiera de los ocho restaurantes de la cadena Restauracja Zapiecek. Nosotros estuvimos en los situados en: 1 Długa, 00-288 Varsovia, Polonia, muy cerca de La Barbacana y del monumento al Levantamiento de Varsovia.

Freta 18, 00-227 Varsovia, Polonia, muy cerca del Barbican.

  • ¿Qué comer?:

El Pierogi es uno de los platos más tradicionales de la cocina polaca, una especie de bolas de masa rellenas de queso o puré de patatas, col, cebolla, carne y huevo duro.

La sopa Zurek se elabora con harina de centeno y carne de cerdo, normalmente trozos de salchicha ahumada y tocino.

Golonka Pieczona Codillo de cordero asado servido con puré de patatas, chucrut, pepinillos fermentados y mostaza.Una jarra de cerveza fría debe acompañar cualquier plato

Precio medio total: 10€.

EL PARTIDO:

En la calle Łazienkowska, en el distrito de Śródmieście, se encuentra el Estadio Municipal Mariscal Józef Piłsudski del Legia de Varsovia, que juega allí desde el 9 de agosto de 1930. Tradicionalmente conocido como Estadio del Ejército Polaco, tiene capacidad para 31.800 espectadores y se puede llegar a pie en aproximadamente 20 minutos desde el centro de Varsovia. Si decide ir en transporte público, la línea más recomendable es la 107, 109 o 171, que terminan a 4 minutos a pie del estadio, el resto de líneas no van directamente, hay que hacer transbordo a otras líneas y salir a más de 15 minutos a pie. El precio del billete sencillo es de 3,40 Slotis, existen tarjetas multiviaje, y los precios varían en función del número de días y zonas. Uber es una opción barata y rápida.

La mala organización, ya sea por parte de la UEFA, del Shakhtar como equipo local o de la Federación Polaca de Fútbol, no lo sabemos, provocó grandes aglomeraciones, lo que generó problemas para pasar los tornos y el control de seguridad, con un solo tornos abierto por puerta, hizo que, a pesar de estar en el campo con bastante antelación, entráramos pasados los primeros 13 minutos del partido. Aun así, algunos espectadores no pudieron ver nada de la primera parte.

Del partido en sí, poco podemos decir. El Shakhtar empezó marcando en el minuto 78 con un gol de Rakitskyy. El Feyenoord empató, merecidamente, ya que tomó la iniciativa y disparó 15 veces a puerta a pocos minutos del final por mediación de Ezequiel Bullaude. Fue un partido intenso, con muchas faltas.

El ambiente era cordial y distendido, con predominio de cánticos contra la invasión rusa de Ucrania, a favor de la paz y del pueblo ucraniano.